Conocer las diferencias entre soldadoras MIG, TIG y MMA es clave para elegir el equipo adecuado según el tipo de trabajo que realices. Cada tipo de soldadora tiene ventajas específicas, aplicaciones recomendadas y distintos niveles de complejidad, por lo que entender sus características te permitirá optimizar tus resultados, reducir costos y aumentar la seguridad en tu taller u obra.
En este artículo, exploraremos las particularidades de cada tipo, sus pros y contras, y te ayudaremos a determinar cuál es la mejor opción para ti.

Soldadora MIG 250 TOYAKI multiproceso MIG/TIG/MMA
¿Qué es una soldadora MIG?
La soldadora MIG (Metal Inert Gas) es una de las más utilizadas tanto en entornos industriales como en talleres pequeños. Su funcionamiento se basa en un electrodo continuo (alambre) que se alimenta automáticamente a través de una pistola MIG, mientras un gas inerte (como argón o CO₂) protege el arco de la contaminación ambiental.
Ventajas de la soldadora MIG
- Fácil de usar: Ideal para principiantes gracias a su operación continua y estable.
- Alta velocidad de soldadura: Excelente para tareas que requieren productividad.
- Menor limpieza posterior: El gas protector reduce las salpicaduras.
- Buena apariencia del cordón de soldadura.
Usos más comunes
- Soldadura en carrocería automotriz.
- Estructuras metálicas de mediano espesor.
- Proyectos de fabricación y mantenimiento en acero al carbono y acero inoxidable.
¿Qué es una soldadora TIG?
La soldadora TIG (Tungsten Inert Gas) utiliza un electrodo de tungsteno no consumible y requiere que el operador alimente manualmente el material de aporte. Usa gas protector (generalmente argón) y es ideal para trabajos de alta precisión y acabados estéticos.
Ventajas de la soldadora TIG
- Alta precisión y control.
- Excelente para soldaduras delgadas y con acabado estético.
- Compatible con una gran variedad de metales: aluminio, acero inoxidable, cobre, bronce.
Usos más comunes
- Industria aeroespacial y naval.
- Fabricación de bicicletas, tanques, tubos y piezas finas.
- Proyectos donde se requiere un acabado visual impecable.
¿Qué es una soldadora MMA?
La soldadora MMA (Manual Metal Arc), también conocida como soldadora por electrodo revestido, es la más tradicional y versátil. Utiliza electrodos que se consumen durante el proceso y no requiere gas protector externo.
Ventajas de la soldadora MMA
- Alta portabilidad: ideal para trabajos en terreno.
- Funciona bien en condiciones climáticas adversas.
- No requiere gas adicional.
- Compatible con materiales sucios, oxidados o pintados.
Usos más comunes
- Obras de construcción en terreno.
- Reparaciones rápidas en zonas rurales o exteriores.
- Trabajo en estructuras pesadas y galvanizadas.
Tabla comparativa: Diferencias entre Soldadoras MIG, TIG y MMA
Característica | MIG | TIG | MMA |
---|---|---|---|
Facilidad de uso | Alta | Media a baja | Media |
Precisión | Media | Alta | Baja |
Velocidad | Alta | Baja | Media |
Portabilidad | Media | Baja | Alta |
Acabado estético | Bueno | Excelente | Regular |
Costo del equipo | Medio | Alto | Bajo |
Materiales compatibles | Acero, acero inox. | Aluminio, acero inox., más | Acero, hierro fundido |
¿Qué es una soldadora multiproceso?
Una soldadora multiproceso combina dos o más tecnologías en un mismo equipo. Es común encontrar equipos que integran MIG, TIG y MMA, permitiendo al operador adaptarse a diferentes tipos de trabajo sin cambiar de máquina.
Beneficios de las soldadoras multiproceso
- Ahorro de espacio y dinero.
- Versatilidad total: puedes usarla para diferentes proyectos con solo cambiar los consumibles.
- Ideal para talleres pequeños, emprendedores o empresas que realizan trabajos diversos.
¿Cuál es la mejor soldadora para tu tipo de trabajo?
Dependerá de tu experiencia, necesidades técnicas, presupuesto y tipo de materiales que sueldas habitualmente. Aquí algunas recomendaciones:
- Si buscas velocidad y facilidad de uso: elige una soldadora MIG.
- Si necesitas precisión y acabados estéticos: apuesta por una soldadora TIG.
- Si trabajas en campo abierto o estructuras pesadas: la MMA es ideal.
- Si buscas máxima versatilidad: considera una soldadora multiproceso.
¿Qué consumibles necesitas considerar al comprar?
Para una soldadora eficiente, no basta con elegir el equipo. Debes considerar también los consumibles:
- Electrodos (para MMA): varían según el metal y tipo de unión.
- Alambre sólido o tubular (para MIG): afecta el tipo de gas a usar.
- Pistola MIG y boquillas: su calidad incide directamente en la precisión.
- Tungsteno y varilla de aporte (para TIG): cada tipo tiene un uso distinto.
- Gases protectores: argón, CO₂ o mezclas según el proceso.

Soldadora MIG 300 Y Trifásica 300 Amperes
Preguntas frecuentes
¿Una soldadora MIG puede usarse sin gas?
Sí, utilizando alambre tubular con núcleo de fundente (flux core). Sin embargo, el acabado puede ser más rugoso.
¿Puedo soldar aluminio con una soldadora MMA?
No es lo más recomendable. Para aluminio, se sugiere TIG o MIG con carrete especial de aluminio.
¿Cuál soldadora gasta más energía?
Las soldadoras MIG y TIG consumen más electricidad que la MMA, especialmente en trabajos continuos.
¿Cuánto cuesta una soldadora multiproceso?
Varía según marca y funciones, pero puedes encontrar opciones desde los $400.000 CLP en adelante para equipos básicos.
¿Se puede usar una sola soldadora para todo?
Sí, si es una soldadora multiproceso, aunque la calidad de cada modo puede ser inferior a equipos dedicados.
Elige con estrategia y conocimiento
Entender las diferencias entre soldadoras MIG, TIG y MMA te permite tomar decisiones técnicas más informadas y rentables. Si además consideras una soldadora multiproceso, amplías tu rango de aplicaciones sin multiplicar los costos. En cualquier caso, asegúrate de adquirir equipos confiables y compatibles con tus necesidades reales.
¿Necesitas una soldadora MIG, TIG, MMA o multiproceso?
En Maquisol tenemos el equipo perfecto para tu próximo proyecto. Explora nuestras soldadoras profesionales, consulta por disponibilidad y recibe asesoría personalizada.
Escríbenos a contacto@maquisol.cl para cotizar hoy mismo