Cuando necesitas elegir un generador eléctrico trifásico, entender cómo calcular la potencia real de generadores trifásicos en kVA es fundamental para garantizar que tu inversión cubra las necesidades energéticas de tu negocio o industria. Este conocimiento te permitirá dimensionar correctamente tu equipo y evitar costosos errores de selección.



Diferencia entre potencia aparente, real y reactiva en generadores trifásicos
Los generadores trifásicos entregan tres tipos de potencia que debes conocer. La potencia aparente se mide en kVA y representa la capacidad total del generador. La potencia real, medida en kW, es la energía útil que realmente utilizan tus equipos. La potencia reactiva, expresada en kVAR, es la energía necesaria para mantener campos magnéticos en motores y transformadores.
La relación entre estas potencias se expresa mediante el factor de potencia (FP), que varía entre 0 y 1. Un factor de potencia de 0.8 significa que el 80% de la capacidad del generador se convierte en trabajo útil, mientras que el 20% restante se consume en funciones reactivas.
Fórmula esencial para determinar la potencia nominal de tu equipo
Para calcular la potencia real en sistemas trifásicos, aplica esta fórmula: Potencia Real (kW) = Potencia Aparente (kVA) × Factor de Potencia.
También puedes calcular directamente desde las mediciones eléctricas utilizando: P (kW) = √3 × Voltaje (V) × Corriente (A) × Factor de Potencia ÷ 1000. Esta fórmula considera las tres fases del sistema, donde √3 equivale aproximadamente a 1.732.
⚡ Calculadora de Potencia para Generadores Trifásicos
Determina la potencia real que entrega tu generador eléctrico
Calcular desde Potencia Aparente
Calcular desde Mediciones Eléctricas
💡 Nota Importante
En Chile, el voltaje estándar trifásico es 380V entre fases. Esta fórmula utiliza √3 (aproximadamente 1.732) para considerar las tres fases del sistema eléctrico.
Medición práctica de voltaje y corriente en generadores diesel industriales
Para medir correctamente, necesitas un multímetro digital o pinza amperimétrica trifásica. Mide el voltaje entre cada fase y neutro; en Chile el estándar es 220V por fase. Luego verifica el voltaje entre fases, que debe ser aproximadamente 380V. Finalmente, mide la corriente en cada una de las tres líneas cuando el generador opera con carga.
Los generadores diesel modernos incluyen paneles de control digitales que muestran estas mediciones en tiempo real, facilitando el monitoreo constante sin instrumentos externos. Registra estas lecturas durante operación normal para obtener valores representativos.
Factores que afectan el rendimiento real de tu generador
El factor de potencia depende del tipo de carga conectada. Cargas resistivas como calefactores tienen factores cercanos a 1.0, mientras que motores eléctricos sin corrección pueden tener factores de 0.6 a 0.8. Mejora este valor instalando bancos de capacitores.
La altitud también impacta el rendimiento. Por cada 300 metros sobre el nivel del mar, los motores diésel pierden aproximadamente 3% de potencia debido a la menor densidad del aire. La temperatura ambiente elevada reduce adicionalmente la capacidad de enfriamiento y la eficiencia general.
Selección correcta según tus necesidades industriales
Suma la potencia nominal de todos los equipos que operarán simultáneamente. Multiplica este total por 1.25 para considerar el factor de seguridad del 25%. Este margen compensa los picos de arranque de motores, que pueden consumir hasta 3 veces su potencia nominal durante unos segundos.
Para aplicaciones industriales con múltiples motores, considera que no todos arrancarán simultáneamente. Implementa un sistema de arranque secuencial que distribuya la carga de arranque en el tiempo. Esto permite dimensionar un generador más eficiente sin sobre-dimensionar innecesariamente.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la diferencia práctica entre kVA y kW en un generador?
Los kVA representan la capacidad total del generador, mientras que los kW indican la potencia útil disponible. Para convertir kVA a kW, multiplica por el factor de potencia (generalmente 0.8). Un generador de 25 kVA con FP 0.8 entrega 20 kW reales.
¿Por qué mi generador trifásico no entrega la potencia indicada en la placa?
Varios factores reducen la potencia efectiva: altitud superior a 1000 metros, temperaturas extremas, combustible de baja calidad, filtros sucios o mantenimiento deficiente. Verifica estos aspectos antes de asumir un problema con el equipo.
¿Cómo mejoro el factor de potencia de mi instalación?
Instala bancos de capacitores cerca de las cargas inductivas (motores, transformadores). Reemplaza motores antiguos por modelos de alta eficiencia. Evita operar motores en vacío o con carga inferior al 50% de su capacidad nominal.
¿Necesito un generador trifásico o monofásico para mi negocio?
Si utilizas equipos con motores superiores a 5 HP, maquinaria industrial o múltiples equipos simultáneos, necesitas trifásico. Para oficinas, comercios pequeños y residencias con cargas menores a 10 kW, el monofásico es suficiente y más económico.
¿Con qué frecuencia debo verificar las mediciones de mi generador?
Realiza mediciones completas mensualmente durante mantenimiento preventivo. Monitorea diariamente los indicadores del panel de control. Registra lecturas semanales de voltaje y corriente para detectar tendencias que indiquen problemas emergentes antes de fallas mayores.
Asegura el suministro energético de tu empresa hoy
No comprometas la continuidad operacional de tu negocio por una mala selección de generador. En Maquisol contamos con una amplia gama de generadores trifásicos y generadores diesel desde 8 hasta 120 kVA, todos con respaldo técnico profesional.
Nuestros especialistas te asesorarán sin costo para dimensionar correctamente tu equipo según tus necesidades reales. Realizamos entregas en 24 horas en Santiago y despachos a todo Chile. Contáctanos al +56 9 4011 7006 o visita www.maquisol.cl para recibir una cotización personalizada con la mejor relación precio-calidad del mercado.