+56 9 4011 7006 / Pago contra entrega y despacho gratis en Santiago. Despachos a otras provincias de la Región Metropolitana y Regiones, por pagar. Despachos en 24 horas.

La máquina de soldar MIG se ha consolidado como una de las herramientas más versátiles y eficientes en el sector industrial chileno. Con tecnología de vanguardia y capacidad para trabajar con múltiples materiales, estas soldadoras ofrecen productividad excepcional para proyectos de construcción, fabricación metálica y reparación de equipos industriales.

Soldadora MIG 300 Y Trifásica 300 Amperes

Ventajas principales de las soldadoras MIG para la industria

Las soldadoras MIG destacan por su capacidad de ofrecer soldaduras de alta calidad en tiempos reducidos. Este proceso semiautomático utiliza un electrodo consumible y gas protector, lo que garantiza cordones uniformes y resistentes. La principal ventaja radica en su versatilidad para soldar aceros de bajo y medio carbono, aluminio, cobre y acero inoxidable, adaptándose perfectamente a las necesidades de talleres mecánicos, construcción naval y fabricación de estructuras metálicas.

El sistema permite trabajar en todas las posiciones de soldadura, desde horizontal hasta vertical, ofreciendo flexibilidad operativa incomparable. Además, genera mínimas proyecciones y humos tóxicos, creando un ambiente de trabajo más seguro y limpio para los operadores.

Generadores y equipos de construcción: complementos esenciales

Para maximizar el rendimiento de tu soldadora mig, es fundamental contar con generadores de respaldo y equipos de construcción especializados. Los generadores diesel y bencineros de la marca Koop aseguran alimentación eléctrica constante en obras donde no hay acceso a la red eléctrica, mientras que los equipos de construcción GE Wilson como alisadoras, betoneras y demoledores complementan perfectamente las operaciones de soldadura en proyectos industriales.

En Maquisol ofrecemos líneas completas de generadores industriales y motosoldadores que se integran perfectamente con nuestros equipos de soldadura Kende, garantizando operación continua incluso en las condiciones más exigentes.

Máquinas de soldar monofásicas vs trifásicas: ¿cuál elegir?

La elección entre equipos monofásicos y trifásicos depende de varios factores técnicos y operacionales. Las soldadoras mig monofásicas de la línea Kende son ideales para talleres pequeños y trabajos de mantenimiento, ofreciendo portabilidad y facilidad de conexión. Su rango de amperaje típicamente abarca desde 140 hasta 200 amperes, siendo perfectas para láminas delgadas y trabajos de precisión.

Por otro lado, las soldadoras trifásicas Kende proporcionan mayor potencia y estabilidad en el arco, siendo indispensables para aplicaciones industriales pesadas. Con capacidades que superan los 300 amperes, estos equipos manejan espesores considerables y mantienen ciclos de trabajo prolongados sin sobrecalentamiento.

Aplicaciones industriales de las soldadoras MIG

Sector automotriz y transporte

Las soldadoras MIG son fundamentales en la reparación de carrocerías, sistemas de escape y componentes estructurales de vehículos. Su capacidad para trabajar con láminas delgadas sin perforación las convierte en la opción preferida de talleres especializados.

Construcción y estructuras metálicas

En la edificación de estructuras, estas máquinas permiten unir vigas, columnas y elementos arquitectónicos con soldaduras de penetración completa. La velocidad de deposición superior facilita el cumplimiento de cronogramas ajustados en proyectos de gran envergadura.

Fabricación de equipos industriales

La versatilidad para soldar diferentes aleaciones hace que las soldadoras MIG sean indispensables en la manufactura de maquinaria, tanques de almacenamiento y sistemas de tuberías industriales.

Mantenimiento y optimización del rendimiento

Para garantizar la vida útil de tu equipo de soldadura, es esencial implementar rutinas de mantenimiento preventivo. La limpieza regular de la antorcha, verificación de conexiones eléctricas y reemplazo oportuno de consumibles como boquillas y tubos de contacto son prácticas fundamentales.

El almacenamiento adecuado del alambre de soldadura en ambientes secos previene la oxidación que puede afectar la calidad del cordón. Asimismo, la calibración periódica de los parámetros de voltaje y velocidad de alimentación asegura resultados consistentes en cada aplicación.

Selección del gas protector según el material

La elección del gas protector impacta directamente en la calidad y características de la soldadura. Para aceros al carbono, la mezcla de argón con dióxido de carbono ofrece penetración profunda y cordones de excelente apariencia. En aluminio, el argón puro proporciona la protección necesaria para evitar oxidación y porosidad.

Para aceros inoxidables, las mezclas ternarias de argón, CO2 y oxígeno optimizan la transferencia metálica y minimizan las salpicaduras, resultando en acabados superiores que requieren mínimo trabajo posterior.

Soldadora Mig 270 Y Monofásica 250 amperes.

Preguntas Frecuentes

¿Qué espesor máximo puede soldar una soldadora MIG de 200 amperes?

Una soldadora MIG de 200 amperes puede manejar espesores de hasta 12-15 mm en acero al carbono con pases múltiples, y aproximadamente 8 mm en pase simple, dependiendo de la preparación del material y técnica empleada.

¿Es necesario usar gas protector en todas las soldaduras MIG?

Sí, el gas protector es esencial en el proceso MIG para evitar la contaminación del baño de fusión por oxígeno y nitrógeno atmosféricos. Sin protección gaseosa, la soldadura presentaría porosidad y resistencia mecánica deficiente.

¿Cuánto tiempo de capacitación requiere un operador para dominar la soldadura MIG?

Un operador con conocimientos básicos de soldadura puede alcanzar competencia operativa en soldadura MIG en aproximadamente 40-60 horas de práctica supervisada, debido a la naturaleza semiautomática del proceso.

¿Qué diferencia hay entre soldadura MIG y MAG?

La diferencia radica en el tipo de gas: MIG utiliza gases inertes (argón, helio) para metales no ferrosos como aluminio, mientras MAG emplea gases activos (CO2, mezclas con oxígeno) para aceros al carbono.

¿Cuál es la vida útil promedio de una soldadora MIG industrial?

Con mantenimiento adecuado, una soldadora MIG industrial de calidad puede operar eficientemente entre 10-15 años, con reemplazos periódicos de componentes como rectificadores y sistemas de alimentación de alambre.

¿Por qué elegir Maquisol para tu equipo de soldadura?

En Maquisol nos especializamos en máquinas industriales de primera calidad, comercializando marcas reconocidas como Kende para máquinas de soldar TIG/MIG/MMA y cortadoras de plasma, GE Wilson para equipos de construcción, Koop para generadores diesel y bencineros, y Kothman para herramientas eléctricas. Nuestro compromiso incluye despacho gratuito en la Región Metropolitana, servicio técnico especializado y asesoría personalizada para cada proyecto.

Invierte en tecnología de soldadura confiable

Mejora la calidad de tus proyectos con equipos de soldadura adecuados. Llámanos al +56 9 4011 7006 para recibir asesoría especializada. Visita nuestro showroom en Exequiel Fernández 2301, Macul, Santiago, contamos con showroom completo donde puedes evaluar personalmente nuestros equipos antes de la compra. Nuestro equipo técnico está disponible para resolver consultas y proporcionar capacitación operativa.

www.maquisol.cl

Escríbenos hoy y te ayudaremos a elegir la mejor para tu proyecto

    captcha